INSEGO CUIDA DE TI
Oncología Ginecológica
Descubre nuestra área médica especializda en el diagnostico, tratamiento y seguimiento de tumores malignos.
Servicios de Oncología Ginecológica
Es el área especializada de la ginecología que trata del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores malignos del aparato reproductor femenino y de la mama.
El diagnóstico precoz del cáncer ginecológico es la mejor herramienta que tenemos para un resultado final satisfactorio.
Por ello, las pruebas de diagnóstico precoz del cáncer de mama (mamografía) y del cáncer de cuello uterino (citología y determinación del HPV) deben ser rutinarias.
Además, los síntomas centinela, como el sangrado postmenopáusico, nos ayudan a adelantarnos a otros posibles tipos de cáncer genital. Solicite cita en nuestro centro de diagnostico, tratamiento y seguimiento de oncología ginecología en Sevilla y nuestro equipo médico estudiará su caso.
Especialidades en Oncología Ginecológica
Contamos con un amplio abanico de especialidades en Oncología Ginecológica para el diagnostico, tratamiento y seguimiento de los tumores malignos siguientes.
Es la primera causa de cáncer en la mujer.
Supone el 30% de los cánceres diagnosticados en la mujer con una incidencia de 132/100.000 (1/8 mujeres).
Es más frecuente entre los 45 y los 65 años y sólo el 15% presenta un patrón hereditario.
El diagnóstico precoz se realiza mediante pruebas radiológicas (mamografía)
El tratamiento inicial suele ser quirúrgico con el análisis del ganglio centinela.
El cuello uterino (habitualmente asociados a la infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV)
La vacunación en las edades preadolescentes es la mejor prevención.
Es la tercera causa de cáncer ginecológico con una edad media de diagnóstico entre los 35 y 45 años.
El diagnóstico se realiza mediante citología (pap-test) en revisión rutinaria
Rara vez da síntomas (salvo que esté muy avanzado).
Existen alteraciones celulares del cuello del útero que nos permiten un diagnóstico y tratamiento precoces.
El tratamiento inicial suele ser quirúrgico con una conización (extirpación de parte del cuello de útero) o, en estadios más avanzados, con la extirpación de útero, ovarios y los ganglios de las regiones pélvicas y paraaórticas.
Es la 1º neoplasia ginecológica en incidencia
Suponen el 90% de los cánceres en el útero (8-15 casos por cada 100.000 mujeres).
El síntoma guía es el sangrado anormal y es más frecuente a partir de los 60 años.
El tratamiento inicial suele ser quirúrgico con la extirpación de útero, ovarios y los ganglios de las regiones pélvicas y paraaórticas.
Dado que el diagnóstico suele ser precoz, la supervivencia es del 90% a los 5 años tras el tratamiento.
La incidencia del cáncer de ovario es de aproximadamente 5/100.000 mujeres.
Hay muchos tipos de cáncer de ovario y no tenemos ninguna prueba sistemática para el diagnóstico precoz más allá de la ecografía ginecológica.
Suele diagnosticarse en estadios avanzados y su tratamiento inicial suele ser quirúrgico con la extirpación de útero, ovarios y los ganglios de las regiones pélvicas y paraaórticas.
Los sarcomas son tumores del músculo uterino.
Son de difícil diagnóstico dado que su aspecto simula a un mioma uterino.
Suponen el 10% de los cánceres del útero teniendo una incidencia de 0.5-3/100.000 mujeres
Suele diagnosticarse en estadios avanzados y su tratamiento inicial suele ser quirúrgico con la extirpación de útero, ovarios y los ganglios de las regiones pélvicas y paraaórticas.
Son poco frecuentes.
El de vagina tiene una incidencia de 2.6/100 000 mujeres y el de vulva de 0.7/100.000 mujeres.
Son de difícil diagnóstico, siendo la biopsia la mejor herramienta para ello.
El tratamiento suele ser quirúrgico.